La Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, en colaboración con la Asociación de Amigos de Muro y el Ayuntamiento, trajeron a nuestro pueblo un mensaje veraniego para niños y mayores : Mójate y Participa .
Se trata de un programa destinado a concienciarnos, si aún no lo estamos, del papel imprescindible para la salud de nuestro planeta de los Ríos, las Fuentes, los Barrancos, los Arroyos, las Riberas.
Su protección, mantenimiento y recuperación se nos presentan como una tarea en la que debemos aplicarnos con urgencia si no queremos vernos privados del ORO DEL FUTURO Y LA FUENTE DE VIDA DE QUIENES DEPENDEMOS DE LA SUPERVIVENCIA DEL MEDIO AMBIENTE :
Los componentes del grupo, formado por grandes, medianos y pequeños, si nos fijamos sólo en la edad, nos reunimos a las 5 de la tarde en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento en torno a Cristina, responsable del taller, quién nos explicó de forma muy amena el ciclo del agua, los ecosistemas fluviales, la flora y la fauna de ribera y en especial la de nuestra zona.
Nos enumeró un gran número de fuentes y abrevaderos de nuestro pueblo, que le habían sido nombrados por Facio y Elena, en una reunión anterior.
La charla fué especialmente amena y participativa gracias a los recuerdos y conocimientos que compartieron con nosotros Ángel, Clemente, Romualdo y Ernesto. que nos hablaron del Tío Garabato, del Sorteo del 31 de Diciembre, de las Zurramarquesas y los Lagartos Verdes, etc... Algún día tal vez saquemos tiempo para volver a recordar las divertidas anécdotas que explicaron, y transcribirlas sobre éstas páginas para que todos disfrutéis con ellas.
Muro en Cameros tiene y ha tenido siempre por su tradición ganadera , y agrícola en el pasado, un número muy elevado de fuentes y abrevaderos, torrentes, manantiales e incluso unos CANTARES que vinculan a las gentes y a los barrios con sus fuentes. El texto es, más o menos, el siguiente :
Las fuentes a las que hace referencia esta canción popular son :
Vamos a dedicar un espacio exclusivo en nuestra web a las Fuentes de Muro.
Fuente de los Enfermos | Fuente Bostal del Rey |
La Serna | La Dehesilla |
Las Fuentes | San Cristóbal |
Fuente del Pino | Fuente del cerro de la casa del Monte. |
Fuente La Taza | Fuente las Paules |
Fuente Sancho | Fuente El Cardenal |
Fuente Malacara | El Nacedero |
Fuente Amarilla | Fuente del Anillo |
Seguiríamos citando y citando ríos, fuentes, manantiales, etc... pero vamos a dejarlo para el monográfico que estamos preparando.
Cuando terminamos la clase teórica nos pusimos en marcha hacia el Cogedero. Durante el trayecto a través del pueblo tuvimos ocasión de pasar por delante de alguna fuente, tramos de las antiguas regaderas de Muro y de explicar a Cristina, con la ayuda de vecinos que íbamos encontrando, el deterioro y pérdida de caudal que observamos en muchos manantiales.
En el Cogedero, las niñas recogieron muestras de agua para aprender a hacer sencillos análisis que nos permitieron tener una información muy interesante sobre la calidad del agua de bebemos.
¿Cómo es el agua de Muro?
Fué muy divertido también comprobar el microscópico mundo animal encontrado debajo de las piedras del río. ¿Sabíais que en el Cogedero hay sanguijuelas?.