El paisaje mureño es variopinto. Desde los parajes sembrados de estepa y matorral bajo, ulagas, brezo y enebro, biércol, retama, carrasco, hasta los altimontanos hayedos, bosques de coníferas, bosques mixtos y cortados con pino negro, robles, chopo blanco, olmo, acebos o cipreses.
Entre las plantas aromáticas y árboles, para usos culinarios y medicinales hay que destacar la fresa silvestre, el endrino, el laurel, el olivo, el avellano, peral, guindo silvestre, romero, tomillo, tilo, saúco, maguillo, ciruelo o nogal y la rosa canina (escaramujo).
Por algo la Sierra de Cameros es uno de los seis espacios naturales integrado en la red Natura 2000 y Muro en Cameros en particular es uno de los 27 términos municipales incluidos totalmente en la Reserva de la Biosfera de La Rioja.
Especies protegidas y animales de monte y caza son moradores habituales de la zona. Los habitantes de Muro en Cameros convivimos casi a diario con